Es una composición dedicada a la Virgen o al Cristo que se canta en Semana Santa, principalmente en Andalucía, de “entonación grave, pausada, lúgubre y casi monótona, dejando como en suspenso la cadencia final”. Su origen se remonta a los cantos nocturnos de franciscanos y dominicos del S.XV. que a su vez recogían antiguos cantos de ánimas.
También puede decir es copla de cante flamenco, de motivo religioso, que una persona canta en determinadas solemnidades especialmente en las procesiones de Semana Santa, es un cántico, de muy antiguas reminiscencias árabes que suelen cantarse al paso de Cristos y Vírgenes, ya sea desde balcones, o al pie de la calle, frente al Paso, que es forma bastante más difícil de ejecutar.
Saeta de Antonio Machado
Dijo una voz popular:
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno.
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la Cruz