Las tradicionales y costumbres populares cordobesas tienen un gran raigambre entre la ciudadanía…entre ellas se encuentran los carnavales con centenares de años de historia. En primer momento, la historia del carnaval de Córdoba, – la recuerdo por la Plaza de la Corredera y por los barrios colindantes, para luego pasar a los barrios de San Agustín, San Lorenzo, San Rafael, Las Costanillas, Calle Montero, Santa Marina, etc… Con muchos participantes del Centro Filarmónico.
Durante la guerra civil española se prohíben los carnavales en el año 1.937, reduciéndose a partir de entonces a los disfraces de salón en lugares discretos entre ellos el Circulo de la Amistad…No será hasta 1.970 cuando se abren de nuevo los carnavales, formalizándose Peñas y Agrupaciones que dan a la ciudad de Córdoba esplendor, alegría y sabor a esta fiesta carnavalesca.

En Córdoba la fiesta del carnaval va en auge, tras su recuperación. El Ayuntamiento organiza concursos de comparsas y chirigotas estas suelen tener nombre original, y sus miembros visten un disfraz que guarda relación con él….estas fiestas terminan el domingo de Piñata con un gran desfile de carrozas, comparsas, chirigotas y máscaras que van recorriendo las calles y plazas de la ciudad desplegando todo su encanto y esplendor.
Se desparrama en estas fiestas carnavalescas un brillo radiante, con una gran magia y mucha alegría, se pone de manifiesto en estos días que el carnaval gobierna los corazones…Durante todo el año, los tallares de costura diseñan los vestidos y trajes de las comparsas integrándose los vecinos del barrio en toda colaboración con sus Peñas y Agrupaciones en la elección del tema que pondrán en escena…el espectáculo verdaderamente es asombroso y la gente se divierte a lo máximo durante las fiestas de carnavales…