El patio cordobés-patrimonio cultural-heredero del patio romano y árabe, frecuente en la Córdoba bajomedieval, tanto en las casas señoriales como en las populares, es el protagonista de la ciudad cuando llega mayo.

En otro tiempo, con la llegada de la primavera, los vecinos se sentaban en el patio al atardecer, en interminables tertulias en las que hablan de los proyectos para las fiestas locales. Una de ellas, precisamente, tenía lugar en los patios, y era la fiesta de Juas, muñeco o pelele que se colgaba en las ventanas o balcones de las casas, realizando los vecinos con otros que se montan en diversos lugares del barrio.

Desde 1918 se organiza por el Ayuntamiento cordobés un concurso de patios, que es una de las atracciones, sin duda, más emblemáticas de mayo y que ha ganado por diferentes vicisitudes a lo largo de la historia. Actualmente en las noches de mayo se recorren los barrios del Alcazar Viejo, Catedral San Agustín, Corredera, San Lorenzo, Costanillas, Montero y muchos más, para visitar los patios ,viviéndose una auténtica fiesta
El festival de los patios de Córdoba, sucede durante la segunda semana de mayo, es uno de los más elegantes de todas las fiestas populares españolas. Consiste básicamente en ver quién tiene los patios más bellos. Durante diez días, la intimidad de los patios privados cordobeses , se abre para ti en plena floración.
Recorrer los patios durante el día, y disfrutarlos a la caída de la tarde, entre el olor al jazmín y al azahar de los naranjos, la música flamenca es una experiencia única.